En este momento estás viendo ¿Existe una relación entre el zinc y la dermatitis atópica?

¿Existe una relación entre el zinc y la dermatitis atópica?

El zinc desempeña un papel central en la integridad de la piel a través de mecanismos inmunológicos y de barrera y también puede ser relevante en la patogénesis de la dermatitis atópica, por lo que es habitual recomendar productos con zinc y una alimentación rica en este mineral para personas que padecen este trastorno cutáneo.

¿Qué es el zinc y qué funciones tiene?

El zinc es un mineral esencial para el cuerpo humano, necesario para el funcionamiento de más de 300 enzimas que desempeña un papel crucial en varios procesos biológicos:

Crecimiento y desarrollo: el zinc es crucial para el crecimiento y desarrollo adecuado durante el embarazo, la infancia y la adolescencia.

Sistema inmunológico: ayuda a mantener la integridad del sistema inmunológico, mejorando la función de las células inmunitarias.

Síntesis de proteínas y ADN: es fundamental para la síntesis de proteínas y material genético.

Cicatrización de heridas: el zinc es importante para la reparación y cicatrización de tejidos.

Sentidos del gusto y olfato: es necesario para el mantenimiento de los sentidos del gusto y el olfato.

El zinc se puede encontrar en alimentos como carnes rojas, mariscos (especialmente ostras, que tienen un alto contenido de zinc), aves, pescado, nueces, granos enteros y productos lácteos. Sin embargo, la biodisponibilidad del zinc en los alimentos de origen vegetal puede ser menor debido a la presencia de fitatos, que inhiben su absorción.

También en suplementos dietéticos de zinc que pueden ser necesarios para personas con déficit o en aquellos con necesidades aumentadas, como las mujeres embarazadas.

¿Qué relación hay entre el zinc y la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica, también conocida como eczema atópico, es una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por la inflamación y el enrojecimiento de la piel, así como por prurito o picazón intensa. Es una afección común, especialmente en niños, pero puede persistir o aparecer en la edad adulta.

Existe una predisposición genética a desarrollar dermatitis atópica, y a menudo se asocia con otras enfermedades atópicas como el asma y la rinitis alérgica.

El clima, la exposición a irritantes (como jabones fuertes y detergentes), alérgenos (polvo, ácaros, polen) y la contaminación pueden desencadenar o empeorar los síntomas.

Según diversos estudios, el zinc desempeña un papel central en la integridad de la piel a través de mecanismos inmunológicos y de barrera y también puede ser relevante en la patogénesis de la dermatitis atópica. Es decir, el cuerpo necesita zinc para proteger la integridad de la piel, que proporciona una barrera contra el medio ambiente y actúa como parte del sistema inmunológico.

Un estudio de 2018 mostró que la piel es el tercer tejido corporal más rico en zinc (concentrado especialmente en la epidermis) y que hay un vínculo entre el déficit de zinc y los problemas de la piel.

Se realizó una revisión sistémica para determinar la asociación entre los niveles de zinc o la deficiencia de zinc y la dermatitis atópica y si la suplementación oral con zinc podría ser eficaz en el tratamiento de la dermatitis.

Un estudio encontró que la suplementación oral de zinc entre pacientes con dermatitis atópica y deficiencia de zinc mejoró la extensión y gravedad de la dermatitis. Además, se llegó a la conclusión de que los niveles bajos de zinc en suero, cabello y eritrocitos están asociados con la dermatitis atópica. Los investigadores también encontraron que cuanto más leve era el eccema de una persona, mayores eran los niveles de zinc que tenía en la sangre.

Un estudio retrospectivo de 2020 en niños menores de 14 años encontró que el 25% de ellos con eccema tenían deficiencia de zinc. Además, sólo los niños con eccema grave y niveles elevados de IgE (anticuerpos que produce el sistema inmunológico) tenían deficiencia de zinc.

Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar la asociación entre los niveles bajos de zinc y la dermatitis atópica ya que estos estudios eran pequeños o de baja calidad.

Por otra parte, la investigación en dermatología también ha confirmado que los productos con óxido de zinc tienen fuertes propiedades antioxidantes y antibacterianas que podrían ayudar a curar la piel de personas con eccema. Las cremas y ungüentos de zinc pueden ayudar a calmar la piel y reducir la picazón, aunque no son un tratamiento de primera línea para el eczema. De hecho, el zinc forma parte de muchos productos para la piel para tratar diversos problemas como la dermatitis del pañal, la pelagra, la piel seca e irritada, etc.

El zinc tiene propiedades antiinflamatorias y aumenta la reepitelización, es decir, la curación de la piel sobre una herida, lo que respalda su uso para el tratamiento de eczemas. Aunque es menos eficaz que otros tipos de tratamiento, como los corticosteroides tópicos, es un agente calmante y antipruriginoso útil.

Además, las personas con deficiencia de zinc pueden tomar suplementos orales de zinc o consumir fuentes alimenticias de zinc como las antes explicadas.

Fuentes:

N.A. Gray, A. Dhana, D.J. Stein, N.P. Khumalo, Zinc and atopic dermatitis: a systematic review and meta-analysis, Journal of the European Academy of Dermatology & Venereology. https://doi.org/10.1111/jdv.15524

Ogawa Y, Kinoshita M, Shimada S, Kawamura T. Zinc and Skin Disorders. Nutrients. 2018 Feb 11;10(2):199. doi: 10.3390/nu10020199.

Deja una respuesta