Las infecciones virales son las más habituales en bebés y niños pequeños, por lo que es conveniente que sepas qué medidas debes adoptar para intentar, en la medida de lo posible, prevenirlas y que tu peque no se pase todo el tiempo enfermo.
Síntomas y características de las infecciones virales en niños
Las infecciones virales en niños pueden presentar una amplia gama de síntomas y características, dependiendo del tipo de virus y la parte del cuerpo que afecta.
Algunas de las infecciones virales más habituales en niños son:
1. Resfriado común, cuyos síntomas principales son congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, tos, fiebre leve, fatiga. Causado principalmente por rinovirus, pero también puede ser causado por otros virus como el coronavirus, adenovirus y enterovirus. Suele durar de 7 a 10 días. Se transmite fácilmente por contacto directo y gotitas respiratorias.
2. Gripe, cuyos síntomas principales son fiebre alta, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza, fatiga extrema, tos seca, dolor de garganta. Causada por el virus de la influenza. Puede ser más grave que el resfriado común, especialmente en niños pequeños y aquellos con condiciones de salud subyacentes. La vacunación anual puede prevenir muchas infecciones de gripe.
3. Gastroenteritis viral, que causa diarrea, vómitos, dolor abdominal y fiebre. Comúnmente causada por rotavirus y norovirus. Se transmite a través de alimentos y agua contaminados, y contacto con superficies contaminadas.
4. Bronquiolitis, cuyos síntomas son tos persistente, sibilancias, dificultad para respirar, fiebre. Principalmente causada por el virus sincitial respiratorio (VSR). Afecta principalmente a niños menores de 2 años. Puede requerir hospitalización en casos severos.
5. Boca-mano-pie, que causa llagas en la lengua y la boca, erupción cutánea y ampollas en las manos y en los pies. Los dos tipos de virus que la causan son el Coxsackievirus y el Enterovirus.
Todos estos virus son muy contagiosos y se propagan con más facilidad entre los bebés y los niños menores de 5 años ya que tienen un contacto muy estrecho en los centros infantiles y comparten juguetes y materiales, se llevan todo a la boca, se tosen encima… Además, muchos niños aún no han estado expuestos a una amplia gama de patógenos, por lo que su sistema inmunológico está menos desarrollado y enferman con más facilidad.
Guía de prevención de infecciones virales para niños
1- Vacuna a tu hijo con todas las vacunas del calendario vacunal y, si es menor de 5 años o tienen alguna patología respiratoria, vacúnale cada año del virus de la gripe. Desde este año se vacuna también a los recién nacidos del VRS para reducir la tasa de bronquiolitis y su gravedad.
2- Una buena higiene de manos es fundamental para evitar la transmisión de los virus por contacto. Hay que lavarse las manos a menudo con agua y jabón y, sobre todo, antes de comer, al venir del parque, después de estornudar, toser o sonarse los mocos o después de ir al baño.
3- Enseña a tu hijo a cubrirse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo desechable o el codo para evitar la transmisión de virus por el aire.
4- Ventila a diario tu casa y pide que se haga lo mismo en el aula del peque para eliminar virus y otros patógenos.
5- Extrema la higiene de casa y del colegio, sobre todo de zonas como el baño, la cocina, la sala de juegos… Y limpia aquellos objetos que puedan estar contagiados como juguetes o peluches.
6- Explícale a tu bebé desde que pueda entenderlo que no se comparten cubiertos, vasos, biberones, peines, chupetes u otros objetos similares.
7- Si tu hijo está enfermo, evita el contagio con otros niños o personas sanas y no le lleves a la escuela infantil hasta que los síntomas vayan reduciendo. Lo ideal es que no vaya hasta que hayan pasado 24 horas sin fiebre.
8- No permitas que se fume delante de los niños ni que esté en espacios cerrados con humo de tabaco.
9- Cámbiale el pañal con frecuencia y, si ya sabe usar el váter y es niña, enséñale a limpiarse de delante hacia detrás para evitar que las bacteria del ano ingresen a la vagina.
10- La lactancia materna es el mejor modo de fortalecer su sistema inmunológico, así que dale el pecho todo el tiempo posible. Una vez sea mayor, puedes recurrir en épocas de más infecciones a suplementos dietéticos de probióticos para fortalecer el sistema inmunitario.
11- Ofrécele una dieta sana rica en alimentos naturales como frutas y verduras, que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario. También debe beber mucha agua para ayudar a eliminar patógenos.
12- Asegúrate de que tu hijo obtiene de la dieta y el sol la cantidad diaria necesaria de hierro y vitamina D, nutrientes esenciales para el sistema inmunitario. Otros nutrientes claves para el buen funcionamiento del sistema inmunitario son la vitamina C, la vitamina E, la vitamina A, las vitaminas del grupo B, los flavonoides, el zinc y el selenio.
13- El sueño es reparador y esencial para que el sistema inmunitario funcione de forma óptima. Asegúrate de que tu peque duerme las horas necesarias según su edad y de que su sueño es de calidad.
14- El ejercicio moderado y la actividad física también ayudan a un sistema inmunológico más fuerte y prevenir infecciones.
Fuentes:
Blog EnFamilia de la Asociación Española de Pediatría: https://enfamilia.aeped.es/prevencion/gripe-en-bebes-como-protegerlos