La lactancia materna es el mejor alimento para los bebés ya que le ofrece todos los nutrientes que necesita en cada momento y, además, ayuda a fortalecer su sistema inmunitario y mejorar su desarrollo.
Beneficios de la lactancia materna para el sistema inmunitario
La leche materna es dinámica, adaptándose con el tiempo según la edad del bebé, hora del día, estado de salud y nivel de saciedad.
Contiene lípidos, proteínas, carbohidratos, vitaminas y numerosos factores inmunológicos como IgA, IgM, IgG, lactoferrina, lisozima y células inmunes (macrófagos, linfocitos).
Por ello, ofrece muchos beneficios al sistema inmunitario del peque:
1. Transferencia de inmunidad pasiva
La leche materna contiene anticuerpos IgA, que protegen las mucosas del bebé frente a patógenos gastrointestinales y respiratorios.
También aporta glóbulos blancos (células inmunes) que ayudan a combatir infecciones directamente.
Una revisión sistemática de 21 artículos según directrices PRISMA, enfocada en las propiedades inmunológicas de la lactancia materna y sus efectos en madre e hijo, demostró que los lactantes alimentados con leche materna tienen menor incidencia de infecciones gastrointestinales, respiratorias, alergias, asma y obesidad infantil. Y estos beneficios eran mayores si se alimentaba al bebé con lactancia materna exclusiva 6 meses que si se hacía 4 meses y luego lactancia mixta.
2. Propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias
Compuestos como la lactoferrina y la lisozima tienen acción antibacteriana y antiviral, y regulan la inflamación.
Los oligosacáridos de la leche humana (HMO) actúan como prebióticos, promueven bacterias beneficiosas (como Bifidobacteria) en el intestino y reducen infecciones gastrointestinales y respiratorias.
Los HMO son carbohidratos complejos no digeribles por el bebé. Representan el tercer componente sólido más abundante de la leche humana, después de la lactosa y las grasas. Como decíamos, estimulan el desarrollo inmunológico y bloquean patógenos (efecto antimicrobiano directo). Actúan como «receptores señuelo»: muchos virus y bacterias se adhieren a los HMO en lugar de unirse a las células del intestino del bebé. Previenen así la infección por:
- Rotavirus
- Norovirus
- E. coli
- Campylobacter jejuni
Los HMO regulan la activación de células inmunes (linfocitos T, monocitos, macrófagos). Favorecen un equilibrio entre respuesta inmune eficaz y tolerancia inmunológica (menos alergias y enfermedades autoinmunes).
3. Maduración del sistema inmune y microbiota
La leche aporta cientos de moléculas bioactivas (citocinas, factores de crecimiento) que favorecen el desarrollo inmunológico y orgánico del bebé.
La microbiota inducida por la lactancia (dominancia de Bifidobacteria y Lactobacilli) está asociada con menor incidencia de diarrea, infecciones respiratorias, asma, alergias y obesidad.
4. Reducción de enfermedades a corto y largo plazo
Se ha observado menor riesgo de:
- Infecciones agudas: diarrea, otitis media, neumonía, sepsis.
- Enfermedades alérgicas: eccemas, rinitis alérgica, asma.
- Obesidad, diabetes tipo 2 y leucemia infantil.
- Síndrome de muerte súbita del lactante (SIML), diabetes tipo 1 y mejoras en la función inmunológica tras vacunación.
Beneficios de la lactancia materna para la madre
- Disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario, y favorece la recuperación del peso tras dar a luz. La lactancia materna estimula la liberación de oxitocina, lo que ayuda a contraer el útero, disminuye hemorragias y favorece vínculo afectivo madre-bebé.
- Menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas (presión alta, diabetes tipo 2, síndrome metabólico). Riesgo cardiovascular disminuido hasta del 18%.
- La lactancia promueve la liberación de oxitocina, que ayuda a reducir el sangrado postparto y facilita el vínculo madre‑hijo.
Otros beneficios de la lactancia materna
1. Desarrollo neurológico y cognitivo. Mayor coeficiente intelectual en niños amamantados vs. alimentados con fórmula.Desarrollo cerebral óptimo debido a ácidos grasos como DHA y ARA.Según un estudio, lalactancia materna prolongada se asocia con mejor rendimiento escolar y mayor ingreso en la adultez.
2. Mejor salud bucodental. La lactancia maternafavorece el desarrollo adecuado del paladar, mandíbula y musculatura facial.Menor riesgo de maloclusiones y caries.
3. Menor riesgo de enfermedades crónicas a largo plazo como obesidad infantil, diabetes tipo 1 y 2, enfermedades cardiovasculares.
Fuentes:
Aguilar Cordero, María José, Baena García, Laura, Sánchez López, Antonio Manuel, Guisado Barrilao, Rafael, Hermoso Rodríguez, Enrique, & Mur Villar, Norma. (2016). Beneficios inmunológicos de la leche humana para la madre y el niño: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 33(2), 482-493. https://dx.doi.org/10.20960/nh.526
American Academy of Pediatrics
Marcobal A, Barboza M, Sonnenburg ED, Pudlo N, Martens EC, Desai P, Lebrilla CB, Weimer BC, Mills DA, German JB, Sonnenburg JL. Bacteroides in the infant gut consume milk oligosaccharides via mucus-utilization pathways. Cell Host Microbe. 2011 Nov 17;10(5):507-14. doi: 10.1016/j.chom.2011.10.007.
Association between breastfeeding and intelligence, educational attainment, and income at 30 years of age: a prospective birth cohort study from Brazil, Victora, Cesar G et al. The Lancet Global Health, Volume 3, Issue 4, e199 – e205. https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(15)70002-1/fulltext