En este momento estás viendo Señales de un sistema inmunitario debilitado en niños

Señales de un sistema inmunitario debilitado en niños

Un sistema inmunitario debilitado en niños puede manifestarse a través de diversos signos y síntomas que es importante conocer para tomar medidas cuanto antes ya que un sistema inmunitario débil aumenta el riesgo de muchas infecciones y enfermedades.

Señales comunes de un sistema inmunitario debilitado en niños

  1. Infecciones frecuentes, es decir, más de 8 resfriados al año que se considera lo normal en un niño. También:
    • Infecciones recurrentes de oído (más de 4 en un año).
    • Infecciones sinusales que no responden al tratamiento o que se repiten (sinusitis crónica).
    • Neumonías frecuentes (2 o más en un año).
    • Infecciones graves que requieren hospitalización.
  2. Dificultad para recuperarse de infecciones comunes: las infecciones duran más de lo habitual o son más severas.
  3. Retraso en el crecimiento y desarrollo: bajo peso para la edad o estancamiento del crecimiento, ya que el cuerpo usa demasiada energía en combatir infecciones.
  4. Problemas digestivos persistentes: diarrea crónica, gases, cólicos o dolor abdominal, que pueden ser señales de una mala absorción causada por problemas inmunológicos.
  5. Fatiga constante: cansancio excesivo sin causa aparente, que interfiere con las actividades diarias, a pesar de dormir las horas necesarias según la edad del peque.
  6. Heridas que tardan en sanar o cicatrizar: cortes, raspaduras o quemaduras menores que no cicatrizan adecuadamente o se infectan fácilmente.
  7. Infecciones oportunistas o inusuales: como candidiasis oral persistente o infecciones por hongos en la piel que no responden al tratamiento.
  8. Fiebre recurrente sin causa aparente: episodios repetidos de fiebre sin una infección diagnosticada.
  9. Alergias graves o eccema persistente: aunque no siempre está relacionado directamente con una inmunodeficiencia, puede ser un signo de disfunción inmunológica.

Causas comunes de inmunodeficiencia en niños

Existen una serie de trastornos y problemas que hacen que sea habitual tener un sistema inmunitario débil:

  • Niños que han nacido con anormalidades del sistema inmunitario (como agammaglobulinemia o inmunodeficiencia combinada severa (SCID).
  • Niños infectados con el virus de inmunodeficiencia adquirida, que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
  • Niños que tienen cáncer y pasan por tratamientos inmunosupresores como la quimioterapia.
  • Niños que han sufrido un trasplante de órganos.
  • Niños con enfermedades que requieren tomar ciertos medicamentos.
  • Desnutrición.

Consecuencias de un sistema inmunitario débil

El problema, como decíamos, es que un sistema inmunitario débil aumenta el riesgo de muchos problemas de salud:

1. Infecciones frecuentes y graves: mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias, digestivas, cutáneas y del tracto urinario. Además, infecciones que normalmente son leves pueden volverse graves o crónicas, como neumonía recurrente, otitis media persistente, sinusitis crónica.

2. Retraso en el crecimiento y desarrollo. Los niños con un sistema inmunitario débil comen peor y menos cantidad, lo que puede causar pérdida de peso o bajo crecimiento que, en situaciones graves, puede incluso llevar a problemas de desarrollo físico y cognitivo.

3. Complicaciones por infecciones no tratadas o repetidas: abscesos internos, daño pulmonar (bronquiectasias), problemas cardíacos, hepáticos o renales.

4. Mayor riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes.En algunos casos, el sistema inmunitario puede volverse contra el propio cuerpo (causando trastornos como en el lupus o la artritis juvenil).

5. Problemas digestivos persistentes: diarreas prolongadas o inflamación intestinal, malabsorción de nutrientes, intolerancias alimentarias.

Consejos para fortalecer el sistema inmunitario de tu peque

Si tu hijo, por la causa que sea, tiene un sistema inmunitario más débil, debes seguir estos consejos básicos:

1- Seguir una dieta sana y equilibrada para obtener todos los nutrientes clave para el sistema inmunitario:

  • Vitamina C: frutas cítricas, kiwi, fresas, pimientos.
  • Vitamina D: exposición solar, huevo, lácteos fortificados, pescado azul.
  • Zinc: carne magra, frijoles, nueces, cereales integrales.
  • Hierro: carne roja, lentejas, espinaca, cereales fortificados.
  • Probióticos: yogur con cultivos vivos, kéfir, alimentos fermentados (como el chucrut).

Evitar los azúcares y los ultraprocesados que reducen la respuesta inmunológica.

2- Dormir un sueño de calidad, reparador y con las horas necesarias según su edad. El sistema inmunitario se repara durante el sueño. Los niños necesitan dormir entre 11 y 14 horas (con siestas) entre el año y los dos años, de 10 a 13 horas entre 3 y 5 años y de 9 a 12 horas de 6 a 12 años.

3- Hacer ejercicio o actividad física con regularidad. El ejercicio físico mejora la circulación de células inmunitarias, reduce el estrés y la inflamación.

4- Cuidar la higiene personal y del entorno. Lavarse las manos con frecuencia (sobre todo antes de comer, después de ir al baño). Evitar el contacto cercano con personas enfermas. Limpiar a menudo los juguetes, utensilios y superficies compartidas. No compartir cubiertos. Estornuda o toser en el antebrazo o un pañuelo desechable.

5- Vacunación completa. Las vacunas preparan el sistema inmune para defenderse eficazmente contra infecciones serias (como neumonía, meningitis, sarampión).

6- Cuidar la salud emocional. El estrés crónico puede suprimir la inmunidad, así que evita sobrecargar de tareas a tu hijo y dedica tiempo a la calma, la tranquilización, la respiración…

7- Incluir, si es necesario, suplementos que fortalecen el sistema inmunitario, como aquellos que aportan Lactoferrina, Lactoperoxidasa, Zinc y Vitamina D3.

Fuentes: 

American Academy of Pediatrics: https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-prevention/immunizations/Paginas/Weakened-Immune-Systems.aspx

NIH: National Institute of Allergy and Infectious Diseases. (2022). Symptoms of Immune Deficiency. https://www.niaid.nih.gov

CDC – Physical Activity Guidelines for Children
https://www.cdc.gov/physicalactivity/basics/children/index.htm

Frontiers in Immunology – «The Impact of Diet on Immune Function in Children»
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2021.637364/full

Deja una respuesta